Album Feliciano Alonso

El album de Puerto Rico de Feliciano Alonso es la fuente obligada de Información gráfica del Puerto Rico de finales del Siglo XIX. El mismo ha sido digitalizado de un original de la Colección de Haydée Reichard.

Feliciano Alonso llega a Puerto Rico en 1871 y trabajó en los Talleres de Ingenieros de la Maestranza hasta que pasa a la escuela de fotografía de Don Heraclio Gautier. En 1881 se establece en la calle Tetuan del Viejo San Juan, pero cuando alcanza la fama mueve su taller al número 42 de la Calle San Francisco. Desde su taller ofrecía retratos no solo fotográficos sino también al Oleo, al pastelón o al creyón.

En su taller se introdujeron las nuevas técnicas y adelantos de la fotografía en Puerto Rico. Cuando muere en 1901 su taller continuó en manos de su sobrino Dámaso Alonso. En 1904 se publica el Album de Puerto Rico que incluye 200 fotografías tomadas por el fotógrafo durante su estadía en Puerto Rico.

El Album de Feliciano Alonso es una joya de fotografías publicadas en 1904. El album es referencia obligada para conocer los personajes y lugares de Puerto Rico con el cambio al Siglo XX. La digitalización se hizo del documento original el cual forma parte de la Colección de Haydée Reichard (fondo Jaime González).

Disponible Película Romance Tropical

El sábado, 4 de noviembre del 2017 se llevó a cabo la gala para presentar Romance Tropical, primera película sonora de Puerto Rico. Dicha gala se llevó a cabo en Los Angeles California y debido a que nuestra isla se encontraba pasando por los estragos del huracán María fueron pocos los puertorriqueños que lograron disfrutar del largometraje.

Luego de una larga espera y gracias a la aportación de la Artista puertorriqueña Mónica Félix se hace disponible por un corto periodo de tiempo (3 de julio al 7 de septiembre de 2020) la película en su totalidad. Esto como parte de una exposición digital de Mónica Félix titulada “Romance Tropical, A photography and video project based on the black and white enigma of a lost Puerto Rican film, colonial romance, and the color technology that frames it” La diversa exposición digital nos muestra fotografías ineditas al igual que información nunca antes vista sobre la producción.

Ademas la artista presenta una moderna re-adaptación de la obra con videos, imágenes y textos que serán del disfrute de todos.

La obra de Mónica Félix se puede acceder en el siguiente enlace:

Romance Tropical by Artist Mónica Félix

Ademas la pelicula original con substitulos en ingles se puede acceder en el siguiente enlace:

Romance Tropical

Disfruten y patrocinen esta muestra videográfica.

ADNPR.net

Documentos Archivo Histórico de Caguas

ADNPR y el Municipio Autónomo de Caguas se complacen en hacer disponibles 150 cajas de documentos digitales correspondientes a la Sección Gobierno, Subsección Alcalde, Serie Correspondencia, que datan de 1806 hasta 1906. Esta valiosa colección de documentos fue rescatada de los archivos digitales del Municipio que por razones fuera del control de estos se creían desaparecidos. El personal del Departamento de Tecnología de Información del Municipio rescató de los antiguos servidores el contenido de una antigua página web donde residían los archivos digitales. Los documentos fueron proporcionados a ADNPR para que se llevara a cabo el análisis y rescate de la información contenida en el antiguo archivo digital. Este trabajo se hizo bajo con la colaboración de la Directora del Archivo la Señora Elena Flores. El total de imágenes rescatadas excede las 800,000.

El Archivo Histórico de Caguas: Abelardo Díaz Alfaro tiene como misión el proteger, organizar, permitir el acceso y la divulgación del patrimonio documental, cultural, político, educativo, social, económico de la ciudad de Caguas. Ademas el fomentar un espacio para la educación, investigación y el conocimiento del acontecer cagüeño como herramienta indispensable para los estudiosos de estos temas. Por medio de la administración eficiente de estos recursos invaluables se mantendrán en diferentes soportes dirigidos a todo ciudadano que así lo solicite, permitiendo, de esta manera, el más amplio uso de los recursos custodiados.

Esta entrega es el primer paso una entrega mayor que constará de mas de 500 cajas de documentos y planos que se harán disponible en los próximos meses.

Los Documentos se pueden acceder en el siguiente enlace:

DOCUMENTOS CAGUAS

Colección CARIMAR

El acceso a la colección de planos y fotos de CARIMAR ha sido restaurado. Los usuarios pueden acceder los documentos nuevamente.

Carimar es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Adjuntas cubre las fotografías y planos que data del final de siglo XIX hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Aguada cubre las fotografías y planos que data del final de siglo XIX hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Aguas Buenas cubre las fotografías y/o planos que data del final de siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR)

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Aibonito cubre las fotografías y/o planos que data del final de siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR)

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Añasco cubre las fotografías y/o planos que data del final de siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado. Esta colección del Municipio de Arecibo cubre las fotografías y/o planos que data del final de siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

ADNPR.net

CARIMAR Arecibo

Colección CARIMAR-ARECIBO-ADNPR.net Versión Digital – Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

En esta entrega de documentos de CARIMAR se incluyen dibujos, fotografías y planos del municipio de Añasco que datan del siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado.

CARIMAR Añasco

Colección CARIMAR Añasco -ADNPR.net Versión Digital – Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

Esta es la quinta entrega de documentos de CARIMAR que incluye dibujos, fotografías y planos del municipio de Añasco que datan del siglo XVIII hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado.

CARIMAR Aibonito

Aibonito- Colección CARIMAR Versión Digital – Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

Esta es la cuarta entrega de documentos de CARIMAR que incluye dibujos, fotografías y planos del municipio de Aibonito que datan del siglo XIX hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado.

CARIMAR Aguas Buenas

Aguas Buenas- Colección CARIMAR Version Digital – Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

Esta es la tercera entrega de documentos de CARIMAR que incluye dibujos, fotografías y planos del municipio de Aguas Buenas que datan del siglo XIX hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado.

CARIMAR Aguada

Colección CARIMAR Version Digital – Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

Esta es la segunda entrega de documentos de CARIMAR que incluye las fotografías y planos del municipio de Aguada que datan del final de siglo XVI hasta el 2004. La colección fue proporcionada por Nestor Barreto como parte de su aportación al proyecto de Archivo Digital de Puerto Rico (ADNPR).

CARIMAR es un centro de investigaciones urbanas compuesto por el Dr. Anibal Sepulveda, el Arquitecto / Planificador Jorge Carbonell y el Artista Nestor Barreto. Por más de 30 años CARIMAR ha sido el promotor de una serie de investigaciones y publicaciones sobre arquitectura y urbanismo. Uno de sus trabajos mas significativo fue Puerto Rico Urbano donde se plasma en cuatro la historia urbanística puertorriqueña desde 1508 al 2004. Cada volumen estaba ricamente ilustrado.

Default Gallery Type Template

This is the default gallery type template, located in:
/var/www/wp-content/plugins/nextgen-gallery/products/photocrati_nextgen/modules/nextgen_gallery_display/templates/index.php.

If you're seeing this, it's because the gallery type you selected has not provided a template of it's own.

Colección Compañía de Fomento Industrial

Fundación Luis Muñoz Marín
Fundación Luis Muñoz Marín

Como parte de la colaboración del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico y la Fundación Luis Muñoz Marín se presentan las primeras 10 cajas de documentos de la Compañía de Fomento Industrial. La colección de la Compañía de Fomento Industrial llega a la Fundación en el 2008 a través de un proyecto de rescate documental en dicha agencia gubernamental ya se habían catalogado como documentos excedentes una gran cantidad de cajas con documentos que estaban destinadas a su destrucción.

Teodoro Moscoso

Se identificaron unas 400 cajas de documentos históricos desde la década de 1940 a 1980 que contenían materiales como correspondencia, recortes, informes, boletines, fotografías, planos de edificios y espacios para la construcción de estructuras, contratos, entre muchos otros documentos. El tema es muy variado, entre la que se encuentran correspondencia con hoteles en Puerto Rico y los Estados Unidos, industrias de todo tipo interesadas en establecerse en la Isla y de industrias nativas que solicitaban exenciones contributivas para continuar operando, documentación relacionada con la producción y organización del Festival Casals, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la creación de Conservatorio de Música, informes sobre estudios económicos, estadísticas de todo tipo, entre otros materiales relacionados con la economía y la sociedad puertorriqueña.

Logo de Fomento

En esta entrega hacemos disponibles las cajas 1-10 que están organizadas de la siguiente manera:

Caja 1

Contiene documentos de las producciones y proyectos de Norman Wright Productions, Inc., Paradise Film Productions, Inc., Plaza Pictures Productions (Wonders of Puerto Rico), Posa Films, S.A. (Santiago Rechani) y Probo Films, Inc.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 1 Colección Fomento Industrial

Caja 2

Contiene documentos de la Corporación Hotelera de Puerto Rico (San Jerónimo), de PRIDCO – El Convento, Fajardo, El informe anual de PRIDCO – 1960-1961, Documentos de Procesos administrativos y de contabilidad de PRIDCO , y documentos del Festival Casals incluyendo el Programa de 1981.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 2 Colección Fomento Industrial

Caja 3

Contiene documentos del Consejo Agrícola de Puerto Rico y el Informe sobre la posibilidad de utilizar estudiantes en la recolección del café, de la Cooperativa Cafeteros de Puerto Rico, Estudio de ubicaciones, fotos de edificios para tasación de la Cooperativa Cafeteros de Puerto Rico y documentos de la Cooperativa Agrícola Industrial de Maricao y las Marías.

Caja 3 Colección Fomento Industrial

Caja 4

Documentos de la Cooperativa Agrícola Maricao, del Departamento del Trabajo, Boletín de Prevención de Accidentes, Boletín informativo, Oficina de Caguas, Estadísticas de empleos (varios), Folleto: La emigración puertorriqueña. Realidad y política pública por Fernando Sierra Berdecía, Folleto: The Migration Division of the Department of Labor of the Commonwealth of Puerto Rico, Folletos dirigidos a la familia puertorriqueña que emigra, Folletos en inglés sobre Puerto Rico para fomentar la inversión en la Isla, Folleto ¿Sabe usted lo que es aprendizaje, Folletos sobre la importancia del voto en los Estados Unidos, Folleto The jobs we do, Documentos del Departamento del Trabajo sobre Película Crowded Paradise, documentos sobre Prevención de accidentes del trabajo y la Revista Safety Standards Ammonia Dissasociation Equipment.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 4 Colección Fomento Industrial

Caja 5

Contiene los siguientes documentos: A study of factors concern in the hydrogenation of soy bean oil by Max C. Marckley & Wilbert W. Martin. Cargill, Inc., PRIDCO – Contribuciones sobre propiedades de la Compañía de Fomento , Doors – Muestrario de puertas y ventanas. Carlos R. Rossi, Oficina de Puerto Rico en Washington, y varios documentos de la Puerto Rico Rayon Mills y de la Puerto Rico Shoe and Leather Corporation.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 5 Colección Fomento Industrial

Caja 6

Contiene documento de la Puerto Rico Shoe and Leather Corporation, Red Cape Leather Corp., Cabo Rojo y de Textron Puerto Rico.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 6 Colección Fomento Industrial

Caja 7

Contiene el informe titulado Preliminary report on the copper deposits of the Río Hondo East Area Central Concesions Limited, Puerto Rico. Ademas contiene varios documentos incluyendo: PRIDCO – Feasibility Studies Summary, PRIDCO – Local industries, Memoria de la primera conferencia puertorriqueña sobre el envejecimiento, 22 al 24 de septiembre 1960, A study to measure awareness & knowledge of the Commonwealth Tax Exemption Program, La industria de la leche y de la ganadería, Social directions in industrial development, Study of the plating situation in Puerto Rico, Progress report on the Barranquitas gold – copper prospect, Revista Vivienda y planeamiento. Unión Panamericana, Boletín informativo de la dirección de malariología y saneamiento ambiental del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela, PRIDCO – Puerto Rico – A new factor in plant location, Junta de Planificación – Programas estadísticas índice, Puerto Rico`s industrial future by H. C. Barton, Jr., Junta de Planificación – Boletín e divulgación Núm. 13. Las comisiones locales de planificación Instituto Puertorriqueño de Investigaciones Sociales – Actas de la Asamblea Anual, A comparative analysis of the economic development of Puerto Rico and Cuba by Robert S. Sherley & Ford Wright, Jr., el Resumen de la matanza de animales en los mataderos de Puerto Rico, 1957-1958, A design center for Puerto Rico by Don Wallace & von der Lancken & Lundquist, Junta de Planificación – Proyección de la demanda y la oferta de los recursos humanos en Puerto Rico.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Caja 7 Colección Fomento Industrial

Cajas 8, 9, 10

Contiene los siguientes documentos: Los recursos hidráulicos de Chile, Institutional resources for the small manufacturer in Puerto Rico by David L. Chewning, PRIDCO – Correspondencia 1959, Feasibility of integrated soybean-processing plant in Puerto Rico. Report to Tropical Foods, Inc., Preliminary study for the development of Jobos Harbor in Guayama, Puerto Rico, Comparative Manufacturing wages, United States, selected states and Puerto Rico, Local participations in manufacturings industries in Puerto Rico, El futuro de los municipios de Puerto Rico, Report of a survey concerning a proposed Caribbean Trade Mart by Clay Shaw, Análisis de la producción de cerdos en Puerto Rico y de las posibilidades de acelerar su Desarrollo, Revista Caribbean Studies, Vol. 1, Núm. 2, Ponce hotel survey – 170 room hotel, Report for identifying and screening manufacturing oportunities in Puerto Rico for processed foods and metal products by David L. Chewning.


Además, los siguientes documentos de PRIDCO – Marketing Plan by Ogilvy, Benso & Mather, Report of harboard market appraisal, Department of Industrial research report on the bagasse hardboard plant proposed by Wood, Struthers and Company, Promotional Program y Publicity Adverstisement Information, Agriculture Rice Growers, Agriculture Sugar, Agriculture Tobacco y Bayuk International Corporation -Ciales – Tabaco.

Esta colección puede accederse en el siguiente enlace:

Cajas 8, 9, 10 Colección Fomento Industrial