447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Ciencia y Medicina

José Rodriguez Castro

Esta última entrega del Puerto Rican Memorial Collection está dedicada a las ciencias y la medicina.  Bajo esta categoría se incluyen 15 títulos escritos por médicos de Puerto Rico y del extranjero.  Bajo el área de ciencia se incluyen libros de Agustín Stahl, Mariano Sichar y Salas, Fernando López Tuero, y Enrique Pina.  En el área de medicina la colección incluye varios títulos de José Rodríguez Castro, Ramón Ruiz Arnau, Rafael A. Gatell, y del norteamericano Ashford. 

El listado de títulos es el siguiente:

  • 433-Teoría de la Visión – José de Jesús Dominguez-1880
  • 434-Catálogo del Gabinete Zoológico – Agustín Stahl-1882
  • 435-Estudios Sobre la Flora-Agustín Stahl-1882
  • 436-Manual de Partos de la Familia-José Rodríguez Castro-1883
  • 437-Aguas su Utilidad Práctica- Mariano Sichar y Salas-1890
  • 438-Infanticidio Causa contra Isidora Gual-José Rodríguez Castro-1892
  • 439-Ventaja de los Animales de Pequeña Alzada-Fernando López Tuero-1896
  • 440-Venenos Zymoticos-Enrique Pina y Casas-1884
  • 441-Estudios Sobre la Flora de Puerto Rico-Agustín Stahl-1886
  • 442-Enajenados y Manicomios-José Rodríguez Castro-1888
  • 443-La Embriaguez y la Locura o Consecuencias del Alcoholismo- José Rodríguez Castro-1889
  • 444-Notas Preliminares Para Construcción del Nuevo Manicomio-José Rodríguez Castro-1897
  • 445-Terapeutica Moderna-Rafael A. Gatell-1898
  • 446-La Uncinariasis en Puerto Rico- B K Ashford-1903
  • 447-Influencia en la Medicina en el Carácter de los Pueblos – Ramón Ruiz Arnau-1904

Con esta entrega completamos los 447 títulos que componen tan importante colección.  Queremos agradecer nuevamente a los colegas Roberto Ramos Perea y Javier Almeyda por su constante apoyo al proyecto de ADNPR.

Para acceder los 15 títulos de Ciencia y Medicina pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden ser bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Religión

El tema de la religión es parte de la colección del Puerto Rican Memorial Collection de la Biblioteca del Congreso.  Bajo este tema la colección cuenta con 38 libros principalmente de cartas pastorales, novenas, liturgias y otros de la fe católica.   La colección también contiene un libro dedicado al espiritismo y un resumen de 1904 del obispo episcopal James H. Van Buren que describe la labor de la iglesia hasta 1904.

Los siguientes son los 38 libros de la colección dedicados al tema de la Educación:

·         395-Motivos para la Devoción de San José

·         396-Jesucristo es Dios-Monseñor Parisis-1864

·         397-Dos Palabras- Mario Braschi-1873

·         398-La Última Alocución de Su Santidad-Juan Antonio Puig y Monserrat-1885

·         399-Liturgia del Grado de Compañero-1886

·         400-Noche Buena-1887

·         401-Espiritismo Instrucciones para los Mediums-FJ Matías

·         402-Liturgia del Grado 18-1893

·         403-Voces de la Revelación – José Agustín Aponte-1904

·         404-Puerto Rico-Information in Regard to the Island and Our Church-James H. Van Buren-1904

·         405-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga-1866

·         406-Colegio San Pablo – Fray Pablo Benigno Carrión

·         407-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga-1871

·         408-Catecismo de Expiación – Kenelm Vaughan-1883

·         409-El Camino de la Vida o Avisos Morales a la Sociedad-Genaro Gómez Labrada-1884

·         410-Breves Nociones de Religión Moral-Isidoro S Colon-1894

·         411-El Credo y la Razón – José de Elola-1897

·         412-Pastoral-Don Gil Esteve-1848

·         413-Noticia de la Archicofradía del Sagrado e Inmaculado Corazón -1848

·         414-Pastoral-Al Señor Dean y Cabildo de la Santa Iglesia -1848

·         415-Visita Pastoral-Gil Esteve-1849

·         416-Colegio San Pablo-Gil Esteve-1849

·         417-Carta Pastoral-Gil Esteve-1851

·         418-Novena al Gran poder de Dios-1852

·         419-Pastoral-Gil Esteve-1854

·         420-Pastoral-1855

·         421-Carta Pastoral-1860

·         422-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga-1863

·         423-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga-1865

·         424-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga al Clero y Pueblo-1869

·         425-Carta Pastoral-Pablo Benigno Carrión de Málaga-1869

·         426-Carta Pastoral -Juan Antonio Puig y Monserrat-1875

·         427-Reglamento de la Asociación del Arcángel San Rafael-1881

·         428-Una Escaramuza con la Masonería en Puerto Rico-1883

·         429-La Providencia de Dios y el Nuevo Mundo-Domingo Romeu y Aguayo-1894

·         430-Discurso del 29 de junio de 1887 en la Bendición de la Bandera -Domingo Romeu y Aguayo-1894

·         431-Cuadro General de los Miembros de la Logia Faro de Borinquen-1896

·         432-Puerto Rico-Information in Regard to the Island and Our Church-James H. Van Buren-1904

ADNPR digitalizó la colección de documentos y se procesaron con herramientas de reconocimiento óptico de caracteres lo que permite que los lectores puedan hacer búsqueda dentro de los libros digitales. En esta entrega presentamos los 38 libros correspondientes al tema de Religión los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden ser bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Política

José Julián Acosta

La política también forma parte de la Colección de Libros del Puerto Rican Memorial Collection.   La muestra de libros incluye políticos puertorriqueños, españoles, conservadores, liberales, autonomistas, republicanos, etc. 

La lista de títulos es la siguiente: 

355 – Conferencias Anti-Esclavistas – La Cuestión Social de las Antillas-Rafael María de Labra-1872

356 – En Defensa Cuatro palabras – Juan G. Blanco-1888

357 – Artículos en el Asimilista – Santiago Mc Cormick y Manuel Fernández Umpierre-1884

358 – Mi Honradez Política y la de mis detractores ante el País – 1885

359 – A Mis Electores Trabajos Parlamentarios – 1896

360 – Bases de las Leyes Especiales para el Gobierno de Cuba Y Puerto Rico – 1869

361 – La Política de España en Provincias de Ultramar – Manuel Ortega y Macetty – 1878

362 – El Juicio por Jurados – Pedro Becerra y Alfonso – 1884

363 – La Política Antillana en la Metrópoli Española – Rafael María de Labra – 1891

364 – De la Soberanía Nacional-Joaquín Servera Silva-1895

365 – La Situación de Puerto Rico Las Falacias de los Conservadores-1879

366 – Los Partidos Políticos – José Julián Acosta-1875

367 – Biografía el Marqués de la Esperanza-Alejandro Infiesta-1875

368 – La Autonomía Colonial-1883

369 – Cómo se Gobierna en Puerto Rico -Antonio Sendras y Burin-1886

370 – El Partido Incondicional Español de Puerto Rico-Casiano Balbas-1887

371 – Artículos de Francisco M Quiñonez-1887

372 – Historia de los Partidos Reformistas y Conservadora – Francisco Mariano Quiñonez-1889

373 – Falsedades de Abristides Cepeda-1889

374 – Historia de los Partidos Reformista y Conservador – Francisco Mariano Quiñonez-1889

375 – Lo que dice la Historia-Cartas al Ministro de Ultramar – Salvador Brau-1893

376 – El Pesimismo Autonomista de la Antillas – Fernando López Tuero-1896

377 – La Disolución-1900

378 – Política del Partido Republicano Puertorriqueño – Nicolas F. Rivas-1903

379 – Discurso Solemne Apertura de la Real Audiencia-Julián Luis de Celleria-1846

380 – Discurso al abrirse la Real Audiencia 2 enero de 1860-Manuel Cara y Cardenas-1860

381 – Discurso de la Real Audiencia-2 enero de 1865 – Joaquín Calbeton-1865

382 – Discurso Apertura Real Audiencia-Marques de Zafra-1866

383 – Discurso de la Real Audiencia-2 enero de 1868-Joaquin Calbeton -1868

384 – Interpelación del Diputado Luis Padial y sus Consecuencias-1869

385 – Discurso Diputación provincial-Gabriel Baldrich y Palau-1871

386 – Discurso Congreso Diputados-Manuel Ruiz Zorrilla-1872

387 – La Autonomía Administrativa en Puerto Rico-José de Jesús Dominguez-1887

388 – Trabajos Parlamentarios-Francisco García Molina-1896

389 – Memorándum al Ayuntamiento de Mayagüez-Mariano Riera Palmer-1907

390 – La Autonomía de las Antillas-Ignacio Díaz Caneja-1887

391 – Exposición al Consejo de Ministros-Por Partido Autonomista puertorriqueño-1888

392 – Puerto Rico por Dentro Cartas abiertas-XXX-1888

393 – La Reforma Electoral en Nuestras Antillas-S Andrés-1889

394 – La República y las Libertades de Ultramar-Rafael M de Labra-1897

En esta entrega presentamos los libros correspondientes al tema de Política los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden ser bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Literatura

José Gualberto Padilla

La Mayor Cantidad de títulos del Puerto Rican Memorial Collection son los dedicados a la literatura.  La colección cuenta con 138 títulos de obras de teatro, poesía, novelas que deleitarán al lector ya que son una excelente muestra de la literatura puertorriqueña del siglo XIX.  Los autores incluidos en esta selección incluyen a Alejandro Tapia y Rivera, Félix Matos Bernier, Manuel Zeno Gandía, Juan Terreforte Arroyo, José Gualberto Padilla, Salvador Brau, Manuel Fernández Juncos, Lola Rodríguez de Tió, Ana Roqué, etc..

Estas interesantes e importantes obras corresponden casi en su totalidad a la segunda mitad del siglo XIX concentrándose la gran mayoría en los últimos 20 años del siglo.  Según Manrique Cabrera este periodo se caracteriza por “un clima de perfil equilibradamente ecléctico, de inquietudes diversas y de consecuencias fecundas al aliento creador”.

Los títulos de literatura incluidos en el PRMC son los siguientes:

  • 217- Hero-Alejandro Tapia y Rivera – 1869
  • 218 – Oda a la Muerte de Alejandro Tapia y Rivera -1883
  • 219 – Odas Elegiacas – José de Jesús Domínguez – 1883
  • 220 – Poesías – José M Monge – 1885
  • 221 – Ensayos Poéticos – Adolfo Medina y González – 1886
  • 222 – Puerto Rico Ilustrado-Alejandrina Benítez y de Arce de Gautier-1886
  • 223 – Las Huries Blancas-José de Jesús Dominguez-1886
  • 224 – Velada en memoria Francisco Jorge Hernández-1886
  • 225 – Poesías Para los Náufragos – Sociedad de Salvamento de San Juan-1888
  • 226 – Cantares-Josefa Rodríguez del Valle-1891
  • 227 – La noche y Velada el Parricida-Antonio de Castro López-1892
  • 228 – Nieves y Lavas-Félix Matos Bernier-1894
  • 229 – Arpegios-Juan P Terreforte Arroyo-1896
  • 230 – La Poesía-Clemente Ramirez-1896
  • 231 – Amor Diálogo En Verso-Juan P Terreforte Arroyo-1896
  • 232 – Mensajeras-JA Negrón Sanjurgo-1899
  • 233 – Trabajos Líricos Literarios Casino Español Despedida Año-1899
  • 234 – Bloques-Atiles Garcia-1904
  • 235 – Crepúsculo-Ernesto Avellanet Mattei-1905
  • 236 – Álbum Poético de las Fiestas de San Juan-Lorenzo Puente Acosta-1868
  • 237 – Abismos-M Zeno Gandia-1885
  • 238 – Poesía-Quebradillas-María Asunción Curbelo de Hernandez-1886
  • 239 – Oh Preocupaciones Leyenda-Juan Escudero Miranda-1887
  • 240 – Flores Silvestres-José Vidal Cardona-1889
  • 241 – Versos-Salvador Brau-1891
  • 242 – Consecuencias-Gabriel Ferrer Hernandez-1892
  • 243 – Sátira-Manuel Fernández Juncos-1893
  • 244 – La Metáfora Romance-Fray Concierto-1895
  • 245 – Diccionario Epigramático-1895
  • 246 – Dudo o Creo-Clemente Ramirez-1895
  • 247 – Arpegios Colección de Versos-Juan P Terreforte Arroyo-1896
  • 248 – Ortigas-Leonardo A Ponce León-1897
  • 249 – Póstumas Poesías-Carlos Casanova-1905
  • 250 – Al Caribe-José Gualberto Padilla-José Antonio Daubón-1855
  • 251 – Corona Poética-Manuel Corchado Juarbe-1885
  • 252 – Progreso-Silva-1887
  • 253 – Ecos de la Patria Composiciones Poéticas – José Agustín Aponte-1889
  • 254 – Retamas-Biblioteca de la Democracia-1891
  • 255 – Corona Literario o Laureles Póstumos-Mario Braschi-1895
  • 256 – Poema de Buenas Letras de Puerto Rico -1852
  • 257 – Corona Poética Dedicada al Maestro José Campeche-1863
  • 258 – Velada Literaria en Honor a Gautier Benitez-1880
  • 259 – A mi Patria en la muerte de Corchado-Lola Rodríguez de Tió-1885
  • 260 – Patria Poesía-Salvador Brau-1889
  • 261 – Álbum del Centenario de Puerto Rico
  • 262 – Los Mártires de la Libertad Poesías Patrióticas-Rafael Muñoz Garcia-1900
  • 263 – Para un Palacio un Caribe-José Gualberto Padilla-1900
  • 264 – Preludios-Juan P Terreforte y Arroyo-1901
  • 265 – Un Poema de Brau-Antonio Corton-1905
  • 266 – Trozos del Alma-J Exequiel Comas Pagán
  • 267 – El Obrero de Maguncia-Carlos Peñaranda-1882
  • 268 – Comedia al Drama – Manuel Corchado y Juarbe-1885
  • 269 – Los Horrores del Triunfo-Salvador Brau-1887
  • 270 – Combates del Corazón- Luis A Torregrosa-1888
  • 271 – El Regreso de Colón – Manuel M Sama-1892
  • 272 – Viceversa-Luis A Torregrosa-1893
  • 273 – Inocente y Culpable – Manuel María Sama-1877
  • 274 – María Antonieta – Manuel Corchado-1880
  • 275 – Cosas del Dia – Manuel Alonso Pizarro-1892
  • 276 – El Anillo de Bronce-José Avellanet Balaguer-1892
  • 277 – Viceversas b-Luis A Torregrosa-1893
  • 278 – El Carbón que ha sido Brasa-J Sánchez del Río-1893
  • 279 – Conflicto Monetario-Eugenio Bonilla y Cuebas-1894
  • 280 – Cómo Son Ellos
  • 281 – Opúsculo del Fotógrafo de Campo-1883
  • 282 – Don Bernardo de Balbuena Obispo de Puerto Rico-Manuel Fernández Juncos-1884
  • 283 – Velada en memoria Francisco Jorge Hernández-Ateneo de PR 1886
  • 284 – Artículos de Francisco Mariano Quinonez-1887
  • 285 – Discurso en el Ateneo Manuel Elzaburu-1888
  • 286 – Discurso en el Ateneo Manuel Elzaburu Literatura-1888
  • 287 – Disertación sobre el Deber Apertura Juego Florales – Ramón Quiñonez y Quiñonez- 1889
  • 288 – Idilio Fúnebre-Abelardo Morales Ferrer-1894
  • 289 – Pinceladas-Zenón Medina y González-1895
  • 290 – Juan Morel Campos-Eugenio Deshamps-1899
  • 291 – José Morín Fernández-Juan Morel Campos-1900
  • 292 – Páginas Sueltas-Justo Fuertes-
  • 293 – Estudios Literarios Circulo de Recreo de San Germán-1881
  • 294 – Apuntes Biográficos Juan Francisco Terreforte y su trágica muerte-Julio B Martín-1888
  • 295 – Juegos Florales San Germán 25 de julio de 1889
  • 296 – Rafael Cordero-Salvador Brau-1891
  • 297 – Ateneo Puertorriqueño-Carlos María Soler-1894
  • 298 – El Pueblo y Sus Derechos-José Agustín Aponte-1895
  • 299 – Granos de Arena-Francisco C Montañez-1895
  • 300 – Juventud-F Degetau y González-1895
  • 301 – Granos de Arena – Francisco C Montañez-1895
  • 302 – Un poco de crítica – Tomas Carrión-1896
  • 303 – Un Ciudadano Modelo-José G del Valle-1896
  • 304 – Libres-1896
  • 305 – Siluetas Puertorriqueñas-Gregorio Firpo-1897
  • 306 – Pro Patria-Pedro de Angelis-1903
  • 307 – Velada Casino Ponce-1880
  • 308 – Discurso en Elogio de Cervantes-Carlos Peñaranda-1880
  • 309 – Juegos Florales Casino San Germán-1889
  • 310 – Doña Emilia Pardo Bazán-Francisco Mariano Quiñonez-1889
  • 311 – Misceláneas Tomo I-José Pablo Morales-1895
  • 312 – Salvador Brau Frasquito Oller-Antonio Corton-1895
  • 313 – Escritos Adolfo Medina-Adolfo Medina
  • 314 – Corona Literaria a la Memoria de Manuel D Marín Fernández-1897
  • 315 – Herir en el Corazón-Gabriel Ferrer-1883
  • 316 – No más Indiferencia Religiosa o sea el Triunfo de los Comerciantes-1886
  • 317 – Consuelo-José M Arnau Igaravidez-1888
  • 318 – Recopilación de los Trabajos propios-Cayetano de Arce-1891
  • 319 – El Avispero-Luis Bonafoux
  • 320 – Margarita-Escenas de la Vista Íntima-Doctor Franck-1889
  • 321 – La Enlutada del Tranvía-Doctor Franck
  • 322 – La Primera Cría-M González Garcia-1892
  • 323 – El Escándalo-M González García-1894
  • 324 – La Muñeca-Carmela Eulate Sanjurjo-1894
  • 325 – La Literata-Antonio Corton-1883
  • 326 – Crónicas de Arecibo-Cayetano Coll y Toste-1891
  • 327 – Historia de un Monje en Dos Existencia Físicas-Fernando de Castro-Medium Francisca Suárez -1892
  • 328 – Cosas-M González García-1893
  • 329 – Vida Amarga-J González Quiara-1897
  • 330 – La Agregación Geográfica de la Isla de Puerto Rico a las Andalucías- Rafael Romeu-1885
  • 331 – El tesoro de Cofresí – Doctor Franck-1889
  • 332 – Crimen Impune o los Amores de un Cura – Manuel Merle-1896
  • 333 – Estercolero – José Elías Levis-1901
  • 334 – Luz y Sombra-Ana Roqué-1903
  • 335 – Sensaciones de un Cronista-Mariano Abril-1908
  • 336 – Ultramarinos-Luis Bonafoux-1882
  • 337 – Inocencia-Francisco del Valle Atiles-1884
  • 338 – Fanatismo-Kracehster-1893
  • 339 – Pasatiempos-Ana Roque y Geigel-1894
  • 340 – The Porto Rican Campaign A burlesque by One of them
  • 341 – Un visitante de Ultratumba Familia Gambino México-1903
  • 342 – Sin título
  • 343 – A vuela Pluma Haití – Plácido y Manuel Sanguily-Tomas Carrion-1894
  • 344 – Idilio Fúnebre-Abelardo Morales Ferrer-1894
  • 345 – Conceptos-Pelegrín López de Victoria-1897
  • 346 – Espontáneas Colección de Artículos – Zenón Medina y Gonzalez-1897
  • 347 – Biblioteca Recreativa Cuentos Cortos-Ildefonso Ferrer-1898
  • 348 – Mis Cuentos La Bruja Papá Viejo Recuerdo La Casita Blanca-M González García-1899
  • 349 – Cuentos Literarios-Pelegrín López de Victoria-1902
  • 350 – Musarañas-R del Romeral-1904
  • 351 – Para la Siesta-Francisco E Montañez-1904
  • 352 – El Calvario de un Obrero-Juan P Terreforte Arroyo-1905
  • 353 – Aurora-Ernesto Avellanet Matei-1906
  • 354- Entre Broma y Vera-R del Romeral – 1906

En esta entrega presentamos los 138 libros correspondientes al tema de Literatura los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden ser bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Historia

Francisco Mariano Quiñonez

El Puerto Rican Memorial Collection incluye 43 títulos dedicados al tema de historia los cuales e incluye una muestra de los principales historiadores del Siglo XIX (Mariano Quiñonez, Brau, Neumann Gandía, y Acosta, etc.).  Estas fuentes “secundarias” son contemporáneas al periodo convulso de la década de 1880.   Como explica Castro Arroyo (Los Primeros Pasos), estas fuentes secundarias “son de valor incalculable porque reúnen y explican una vasta y valiosa información. Y si se trata de libros pioneros y excepcionales seguramente plantarán la semilla de investigaciones superiores”.

Los 43 títulos de la colección son los siguientes:

Puerto Rican Memorial Collection Historia
#TítuloAutorAño
174Estudio Sobre el Baile en la Culta SociedadFrancisco Mariano Quiñones1880
175La Mujer Discurso Histórico FilosóficoEnrique Soriano Hernández1880
176Reseña Histórica de Los Errores y Extravíos del FilosofismoDomingo Romeu y Aguayo1884
177Disquisiciones Sociológicas La CampesinaSalvador Brau1886
178Reivindicacion de Pedro Martorell 1886
179El Crimen de Las LomasRamon A de Torres y José Rodríguez Castro1893
180La MujerFernando López Tuero1893
181El Porvenir de UtuadoRamón Morel Campos1896
182Efemérides de la Isla de Puerto Rico¿Asenjo? 
183La Libertad de los Negros de Puerto RicoRafael M de Labra1873
184Don Bernardo de BalbuenaManuel Fernández Juncos1884
185Biografia de Francisco J Hernández y MartínezFrancisco del Valle Atiles1885
186Francisco Mariano Quiñones Ligeras Notas BiográficasJosé J Acosta 
187La Isla de CulebraManuel Vázquez Alayon1891
188Reseña Histórica del Centro de Unión 1891
189Biografia de Cristóbal ColónIsidoro Colón Colón1893
190Algo que se relaciona con el cuarto centenario del Descubrimiento 1893
191El Caciquismo ColonialJuan P Terreforte Arroyo1894
192Misceláneas puertorriqueñas Colección de ArtículosPedro de Angelis1894
193Biografía de Simón BolívarIsidoro Colón y Colón1894
194Puerto Rico en Sevilla – Conferencia AteneoSalvador Brau1896
195Gloriosa EpopeyaEduardo Neumann Gandia1897
210Los Sepultureros de España en Puerto RicoFrancisco R de Goenaga1899
211Puerto Rico ante la Catástrofe de Martinica 1903
212Españoles útiles a Puerto RicoPedro de Angelis1903
213Rasgos Biográficos de Jesús MonasterioElpidio de Mier1904
214Puerto Rico en EspañaPedro de Angelis1904
215RevoluciónIdeal Obrero Labor Omnia Vincit1905
216Apuntes HistóricosJesús M Balsac1906

ADNPR digitalizó la colección de micropelículas y se procesaron con herramientas de reconocimiento óptico de caracteres lo que permite que los lectores puedan hacer búsqueda dentro de los libros digitales. En esta segunda entrega presentamos los 43 libros correspondientes al tema de Historia los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden se bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection – Educación

El Segundo grupo de libros del Puerto Rican Memorial Collection corresponden al tema de la Educación.  En este grupo se encuentran 83 libros de temas variados (matemáticas, higiene, urbanidad, geografía, idiomas, etc.) publicados en las ultimas 3 décadas del gobierno colonial español en Puerto Rico.

La gran mayoría de los títulos fueron publicados después de 1880 (fecha en que se aprueba el Decreto Orgánico).   Para esa fecha Puerto Rico contaba con 328 escuelas públicas para niños y 104 para niñas y un total de 15,218 estudiantes.  Según Alejandro Infiesta inspector para el sistema escolar del sur de la Isla las escuelas públicas “eran más bien una carga que un beneficio para el pueblo”.

Seminario Conciliar

A partir de finales de 1880 la educación en la Isla paso a manos del Estado y las escuelas se dividieron en elemental y superior.  El Currículo de escuela elemental incluía: Catecismo, y elementos de historia sagrada; lectura; escritura; elementos de gramática castellana; elementos de aritmética con los pesos, medidas y moneda; elementos de geografía y un esquema elemental de agricultura, industria y comercio.  En la escuela superior se cubrían las mismas materias, pero con un carácter más avanzado y los siguientes elementos: Elementos de historia y geografía, especialmente de España; elementos de geometría con dibujo mecánico y agrimensura; y un esbozo elemental de la física y de la historia natural, adaptadas en su aplicación a las a las necesidades de la vida ordinaria.  Los libros aquí incluidos eran los utilizados en los currículos escolares de la Isla.

Los siguientes son los 83 libros de la colección dedicados al tema de la Educación:

Puerto Rican Memorial Collection Educación
#TítuloAutorAño
91Cartilla de Aritmética de las Cuatro Primeras ReglasRamón Cedó 
92Cartilla de HigieneFrancisco del Valle y Atiles1886
93Tratado de la Operación de MultiplicarJuan Cuevas Aboy1888
94Elementos de Analogía y Sintaxis de la Lengua CastellanaManuel Ruiz Gandía1890
95Aritmética ElementalEmiliano Diaz1896
96Las Plantas Textiles Lectura para la EscuelasJosé Cordobés Berrios1897
97Guía del ArtesanoEsteban Paluzíe y Cantalozella1898
98Breves Nociones de Aritmética Sistema Métrico DecimalColón y Cuebas1898
99Catecismos Instructivos de IrvingManuel F Castro1855
100Compendio de Historia SagradaJosé Turull1859
101El Compañero de los NiñosGuillermo Atiles1894
102Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas ManerasManuel Antonio Carreño1894
103Manual de Industria Escuelas Elementales 1866
104Programa del primer año de LatínSeminario Colegio de Puerto Rico1872
105Simplificadores de Cálculos AritméticosOlimpio Otero1882
106Elementos de Sintaxis Real Academia EspañolaEduardo Neumann Gandía1883
107Nociones de GeometríaErnesto Ollero y Carmona1884
108Nociones de Agricultura Industria y ComercioAlberto Regulez y Sanz del Rio1887
109Aritmética Escuelas de Instrucción PrimariaRamon Martínez García1896
110Aritmética Elemental Tratado Teórico y PrácticoEmiliano J Diaz1898
111Vocabulario Geográfico de los Estados Unidos de AméricaNarciso Varona y Suarez1901
112Catón Metódico o SilabarioJo González Seijas y Victoriano Hernández1902
113Instrucción Primaria 1906
114Compendio de la Historia de EspañaJuan del Nindo y Segalerva1875
115Elementos de Geografía de la Isla de Puerto RicoQuintana y Corton1892
116Ortografía de la Lengua CastellanaAlejandro Infiesta1895
117Lo que hace falta en PonceJuan José Potous y de la Lastra1895
118Geografía de España y Puerto Rico Escrita Sencillamente para NiñosIsidoro Colon y Colon1896
119Cartilla de AnatomíaIsidoro Colon y Colon1896
120Nociones de Agricultura industria y ComercioHerminio W Santaella1898
121Elementos de Geografía de la Isla de Puerto RicoManuel Quintana y Cortón1901
122Breves Nociones de AritméticaColon y Cuebas 
123Aritmética de las Escuelas Elementales y SuperioresPedro Daussa1875
124Liceo de Mayagüez1882 
125Discurso de Apertura Instituto Civil de Segunda EnseñanzaJosé J Acosta y Calvo1892
126Elementos de Sistema Métrico DecimalLuis Alvarado y González1883
127ProsodiaEladio Vega1885
128Gramática Histórico Comparativa de la Lengua LatinaEnrique Álvarez Pérez1887
129Geografía para niñosEsteban Paluzie1889
130Programa de Primer Curso de InglésJuan Z Hernández1894
131Catecismo del Sistema Métrico DecimalHerminio W Santaella1895
132Discurso de Inauguración Colegio 1ª y 2ª Enseñanza en SanturceEsteban Calonje1896
133Conferencia Juan GuttembergJosé de Jesús Domínguez 
134Elementos de Cosmografía y Geografía Isla de Puerto RicoFelipe Janer y Soler1883
135Tratado Elemental de AritméticaEnertos Ollera1884
136Geografía Astronómica y Política de EspañaHerminio W Santaella1885
137Manual de la Esgrima del Sable o ContrapuntaArístides Simonpietri1886
138Nociones de Geografía UniversalIsidoro S Colon1887
139Bases y ReglamentoInstitución Libre de Enseñanza Popular1888
140Programa de Latín y CastellanoManuel Tenes López1893
141Programa de Geografía Curso de 1894-1895 1894
142Nociones de Geografía Universal y la Particular de EspañaManuel Tenes López1895
143Geografía de los Estados Unidos de Norte América y de Puerto RicoJuan Cuevas Aboy1900
144Catecismo Sistema Métrico DecimalPascasio P Sancerrit1868
145Geografía AstronómicaInstituto Civil de Segunda Enseñanza de Puerto Rico1874
146Programa de Segundo AñoInstituto Civil de Segunda Enseñanza de Puerto Rico1874
147Manual de Geografía ModernaErnesto Butten1881
148Elementos Geografía UniversalAna C Roque Geigel; Alejandro Iniesta1888
149Sistema Métrico Decimal Medidas Pesas y MonedasRamon Martínez García1889
150Programa de Latín y CastellanoManuel Cenes López1895
151GeografíaJE Martínez Quintero1897
152El Sistema FroebelF Degetau y González 
153Distribución de PremiosInstituto Colegio de Puerto Rico, Compañía de Jesús1881
154Tratado de agricultura teórica y prácticaDomingo Rodríguez y Rodriguez1884
155Manual del bombero  
156Programa de Aritmética Algebra y GeometríaJaime Coas y Muntaner1884
157El sistema FroebelF Degetau y González1886
158El Consultor InfalibleJB Hero1889
159Verdadero Origen del Primitivo Alfabeto semíticoArcadio Ramírez Casablanca1890
160Reglamento para el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Ponce 1892
161La educación considerada con Respecto al Desarrollo y EngrandecimientoJosiah Robertson1892
162Cartilla de Comercio para uso de las EscuelasFelipe Sánchez Castro1885
163Informe y Presupuesto de la Junta Escolar de CayeyJunta Escolar de Cayey1903
164The Teaching of English a Manual of American teachers in Porto RicoPaul G Miller1903
165Informe de la Junta Escolar de MayagüezJunta Escolar de Mayagüez1907
166Reglamento para el Ingreso en el Profesorado Publico 1871
167Proyecto de Reglamento para la Escuela profesional 1882
168Novísima Escuela de Música; Pauta UniversalSalvador Arcilla y Vives1883
169Lecciones de Sistema Métrico DecimalRafael Rosadio Brincau1886
170Disquisiciones Filológico-gramaticalesEnrique Álvarez Pérez1887
171La institución de Enseñanza Superior de Puerto RicoManuel Elzaburu1888
172Recuerdos del Primer Certamen PedagógicoJuan Sala González 
173Reglamento para el Cuerpo de BomberosCiudad de Ponce1892

ADNPR digitalizó la colección de documentos y se procesaron con herramientas de reconocimiento óptico de caracteres lo que permite que los lectores puedan hacer búsqueda dentro de los libros digitales. En esta segunda entrega presentamos los 83 libros correspondientes al tema de Educación los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden se bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

447 Libros del Puerto Rican Memorial Collection

Alice-Gould-Massachusetts-Historical-Society

El Archivo Digital Nacional hace disponible una valiosa colección de libros digitales que forman parte del Puerto Rican Memorial Collection de la Biblioteca del Congreso.  Esta colección consta de 447 libros que fueron donados en 1942 por la historiadora de Boston Massachussets Alice Bache Gould.  Gould formó la colección entre 1903 y 1907.  El donativo a la Biblioteca del Congreso lo hizo en memoria de tres grandes puertorriqueños: José Julián Acosta y Calvo, Alejandro Tapia y Rivera, y Román Baldorioty de Castro.

Alice-Gould-Massachusetts-Historical-Society
Alice-Gould-Massachusetts-Historical-Society

El libro más antiguo es el Discurso de Julián Luis de Tellería, ministro de la Audiencia de Puerto Rico, el cual fue pronunciado y publicado en 1846.  Los libros fueron digitalizados de 16 micropelículas que estaban divididas en 7 temas:

  • Condiciones Económicas- 90 libros
  • Educación – 83 libros
  • Historia- 43 libros
  • Literatura- 138 libros
  • Política- 40 libros
  • Religión- 38 libros
  • Ciencia y Medicina- 15 libros

El valor de esta colección es incalculable y la puesta en línea de los mismo les brinda una oportunidad a nuestros investigadores de acceder una colección de libros muy raros y con las características de que “muchos de ellos solo se imprimieron una vez, ya que los editores pretendían tener un impacto en la sociedad de ese momento”.

La curación inicial de esta colección la hizo Reynaldo Aguirre quien ocupaba el puesto de Bibliógrafo Principal de la División Hispana de la Biblioteca del Congreso.  Luego Ricardo Soto organizó la colección que luego fue microfilmada por la Oficina de Microfilmación de Preservación de la biblioteca. La lista de títulos relacionados con condiciones económicas es la siguiente:

Puerto Rican Memorial Collection Condiciones Económicas
#TítuloAutorAño 
1Breves Consideraciones sobre la Península de SamanáJosé Varela y Recaman1863 
2La Cooperación como Elemento de ProgresoDoctor Ferrer1881 
3Carta al Gobernador GeneralLucas Amadeo1882 
4Defensa de Leonardo IgaravidezLuis E  
5Industria Pecuaria Hípica Memoria PremiadaEusebio Molina Serrano1887 
6Memoria Acreedores de Leonardo IgaravidezAugusto de Cottes1888 
7Conferencia sobre epidemia Taller Benéfico de PatillasM Martínez Rosello1894 
8Breve Idea del Actual Estado del Asilo Provincial de BeneficenciaFrancisco R De Goenaga y Olza1894 
9Exposición al Ministro de Ultramar Banco Territorial AgrícolaJulián E Blanco1895 
10Conferencia sobre VacunaciónM MartínezRosello1897 
11Replica Pleito Banco Territorial AgrícolaJosé H Boneto1899 
12Proyecto de Compañía Azucarera de Puerto Rico1873  
13Conferencia Agrícola Dueños de Ingenios de CañaSantiago McCormick  
14La Enfermedad de la Caña de AzúcarAgustín Stahl1880 
15ReglamentoSociedad de Agricultura de Ponce1882 
16Tratado de Agricultura Teórica y PracticaDomingo Rodríguez y Rodríguez1884 
17Junta Calificadora de Concursos AgrícolasPrograma para que se celebrara en 1892  
18Caña de Azúcar Nociones sobre cultivoAdolfo Vendrell1892 
19Cultivos Tropicales Añil y VainillaFernando López Tuero1892 
20La Completa Desinfección del Ron o Aguardiente de Caña 1892 
21Junta Calificadora de Concursos AgrícolasPrograma para que se celebrara en 18931892 
22Junta Calificadora de Concursos AgrícolasPrograma para que se celebrara en 18961896 
23Memoria Asociación de Agricultores de Puerto RicoJulián E Blanco Sosa1896 
24Biografía de las Riquezas de Puerto Rico Tomo 1   
25Programa para la Feria Exposición y Festejos Públicos de 1855   
26Contrato verificado entre los comerciantes de la Plaza de Ponce por tara de bocoy de azúcar 1860 
27Memoria descriptiva de la quinta feria y exposición pública 1871 
28Los azucares de Puerto Rico en la Madre Patria 1878 
29El sistema prohibitivo y la Libertad de Comercio en AméricaJosé Julián Acosta y Calvo1879 
30Fabricas CentralesProyecto de Asociación CooperativaA TH de Closmadeuc 
31Proyecto de Escuela Teórica Practica de Agricultura y BeneficenciaEusebio Molina Serrano1886 
32Los Animales Vertebrados Útiles y Los Dañinos a la Agricultura del PaísFrancisco del Valle Atiles1887 
33Devolución de la Central San Vicente a su legítimo poseedor 1889 
34Cultivos Perfeccionados de Café y Piña de AméricaFernando López Tuero1891 
35Memoria a la Junta Calificadora de Concursos AgrícolasJosé G Del Valle1892 
36La Industria del AlcoholFederico Legrand Rodríguez1892 
37Programa para que se celebrara en 1894Junta Calificadora de Concursos Agrícolas1894 
38Conveniencia de los Abonos Minerales Modo de EmplearlosGuillermo Quintanilla1894 
39Instrucciones para Aplicación de Abono Cafetales 1895 
40Programa para que se celebrara en 1896Junta Calificadora de Concursos Agrícolas1896 
41Programa para que se celebrara en 1897Junta Calificadora de Concursos Agrícolas1897 
42Exposición a la Comisión Colonial Washington por Comerciantes Agricultores e Industriales de Ponce 1899 
43El Empréstito para el CaféM Lucchetti1904 
44Reglamento para el Servicio de las Aduanas de Puerto Rico 1849 
45introducción reglamentaria para la renta de Loterías de en Esta Isla 1868 
46Dirección de Administración Local Reglamento General de Beneficencia 1868 
47Programa Feria y Exposición Pública 1871 junio 
48Escalafón General Cuerpo de Voluntarios 1875 
49Reforma Arancelaria de Puerto Rico 1879 
50Tabla de Valores para la Estadística Comercial y el Arancel de Aduanas 1881 
51Reglamento del Monte Pio Notarial de Puerto Rico 1882 
52Manual de Obligaciones de los AyuntamientosSebastián del Valle y Soriano1882 
53Informes Presentados por Comisiones Departamentales al Ministro del UltramarAsamblea Aibonito1886 
54Exposición de la Verdadera y Única Teoría Calculo de interesesMiguel Rosich  
55Ayuntamiento de Lares Asociación de Socorros MutuosAlfredo del Rio Iturralde1889 
56Informe sobre las necesidades de la Ciudad de Ponce 1895 
57Instrucción para gobierno uso y aplicación de los efectos timbrados 1896 
58 Junta Provincial de Registros y Amillaramientos1897 
59Apuntes sobre la Amortización de los Bonos Municipales 1903 
60Bases para la Fundación de Un Banco de Emisión y DescuentoR Baldorioty de Castro1871 
61MemoriaCaja de Ahorros de San Juan Bautista de Puerto Rico  
62Proyecto de Estatutos y Reglamentos Establecimiento de Bancos 1875 
63Estatutos y ReglamentoSociedad Crédito y Ahorro Ponceño1894 
64La cuestión monetaria de Puerto RicoSr. Bastón1894 
65El Canje de la Plata mejicana en Puerto Rico 1895 
66El Canje de Moneda en Puerto RicoD F Martin Sánchez1895 
67Canje Tenemos Crisis SeguraIsidro Gotha Francisco Maymi Cruells1895 
68El Ahorro Colectivo MemoriaJosé Celso Barbosa y Alcala1896 
69Reglamento Interior crédito y Ahorro Ponceño 1896 
70Proyecto de Banco Popular Cooperativo de Puerto Rico 1904 
71Proyecto Sociedad Crédito Mutuos Garantías ReciprocasJosé Ramon Abad1882 
72Informe sobre la Moneda MejicanaUnión Mercantil e Industrial de Ponce1883 
73Informe Proyecto de la SociedadUnión Mercantil e industrial de Ponce1884 
74Disertación Acerca de los Problemas Relativos al Cálculo de InteresesMiguel Rosich1884 
75Estudios Socioeconómicos El Canje de la MonedaJosé Julián Acosta y Calvo1887 
76Cuestión Monetaria Telegramas Cartas y Artículos   
77Comercio Agricultura y la PrensaGuillermo Mullenhoff1888 
77Proyecto Compañía Mercantil Anónima Sociedad de Crédito y EconomíasBartolomé Esteba1889 
78Sociedad Anónima del FerrocarrilCotoner  
79Monumento José CampecheActa de la Junta Publica Sociedad Económica Amigos del País  
80Inspección de Obras Publicas Isla de Puerto Rico 1866 
81Inspección de Obras Publicas Isla de Puerto Rico 1867 
82Reglamento de las Sección Científico-Literaria Filarmónica y DramáticaCasino de Ponce1880 
83Memoria Impulsar la construcción de Obras PublicasInforme de la Excelentísima Diputación Provincial  
84Los Ferrocarriles en Puerto RicoM Lucchetti1884 
85Pliego de Condiciones Generales para Contratación de las Obras Publicas 1888 
86Primer Balance Anual de la MutualidadSociedad de Seguros Mutuos sobre la Vida Ponce1889 
87La Mutualidad Sociedad de Seguros Mutuos sobre la Vida PonceErmelindo Salazar  
88Reglamento ReformadoSociedad de Socorros Fúnebres El Amparo1885 
89ReglamentoCasino de Ponce1897 
90Las Carreteras en la Isla de Puerto RicoBaldomero Donnet1897 

ADNPR auspicia y colabora con otros portales y entidades que tienen como objetivo la democratización de la información histórica.  Entre ellos se destacan el Instituto Alejandro Tapia Y Rivera (del colega Roberto Ramos Perea) que la biblioteca Digital “Tapiana” (https://issuu.com/iatr/stacks) ofrece una amplia oferta de obras de literatura puertorriqueña.     Además, la Biblioteca Virtual de Puerto Rico (https://bibliotecavirtualpr.wordpress.com/)  del Profesor Javier Almeyda quien desde hace más de 25 años ha dado cátedra del altruismo digital.

ADNPR digitalizó la colección de documentos y se procesaron con herramientas de reconocimiento óptico de caracteres lo que permite que los lectores puedan hacer búsqueda dentro de los libros digitales. En está Primera entrega presentamos los 90 libros correspondientes al tema de Condiciones Económicas los cuales se pueden acceder haciendo click en la portada de cada libro. Todos los títulos pueden se bajados en formato PDF directamente desde el siguiente enlace.

Conversatorio sobre La Identidad de Brazo de Oro

El Archivo Digital Nacional de Puerto Rico y la Asociación Puertorriqueña de Historiadores invitan a todas las personas interesadas a participar del conversatorio sobre el nuevo libro La Identidad de Brazo de Oro, de Joseph Harrison Flores. El conversatorio se llevará a cabo el próximo martes 6 de junio de 2023 a las 7:00 de la noche en la Fundación Luis Muñoz Marín y contará con la participación del autor, del Dr. Felíx Huertas González y de Alfredo Torres Otero.

La identidad de Brazo de Oro es el título del libro de rectificación histórica donde el historiador Joseph Harrison Flores documenta que fue la hermosa y carismática revolucionaria de Mayagüez, Eduviges Beauchamp Sterling, y no Mariana Bracety, quien cosió y bordó la bandera de la República de Puerto Rico con motivo del Grito de Lares en 1868.

La obra contiene los hallazgos de una investigación en las bibliotecas y archivos históricos, militares y generales en Puerto Rico, España y otros países, y en la prensa contemporánea al levantamiento que pone al descubierto informaciones inéditas. Entre estas, las sorpresivas declaraciones de los líderes rebeldes convertidos en delatores, información sobre seis banderas vinculadas a la gesta, que cuestiona la autenticidad de la que alberga el museo de la Universidad de Puerto Rico, y el papel de Bracety como encargada de las comunicaciones en clave sobre la planificación y ejecución de la revuelta.

Del exámen de los documentos originales y fuentes primarias, se demuestra que la bandera de la insurrección fue confeccionada por una mujer hermosa y carismática, a quien llamaban «Brazo de Oro» y fue distinguida como «benemérita patriota» por Ramón Emeterio Betances, pero en su vida íntima era maltratada por su esposo. Los informes oficiales confirman que además guardaba fondos para la revolución, reclutaba adeptos para las filas rebeldes e incluso ayudó al contrabando de revólveres.

«Con esta obra queremos hacer justicia a una figura crucial en el Grito de Lares, elevada por Betances a un nivel sin precedentes entre las mujeres revolucionarias, cuyas cualidades y actuaciones fueron atribuidas a otra persona por parte de escritores e historiadores. A 150 años de la publicación del primer libro sobre la insurrección, hoy clarificamos la verdadera identidad de Brazo de Oro y se la devolvemos a su dueña original. Conocer la realidad de nuestro pasado nos permitirá trazar nuestro rumbo como pueblo, dejando atrás los mitos que fueron contados con pasión dramática», indicó Harrison Flores.

Bandera de Lares capturada en Camuy por el Comandante Iturriaga
Bandera de Lares capturada en Camuy por el Comandante Iturriaga- Museo del Ejército de Toledo

La identidad de Brazo de Oro, de 375 páginas y sobre 700 notas al pie de página, consta de cinco capítulos, mapas, gráficas y una extensa bibliografía. Como aportación al estudio de la historia, contiene además las transcripciones de los documentos y cartas principales que se mencionan en el libro. La obra estará disponible en las principales librerías del País.

El prólogo es del dr. Ovidio Dávila Dávila. Sobre la obra el prestigioso académico indica: «Este libro es el resultado de un cuidadoso, minucioso y pormenorizado proceso de rectificación histórica en torno a los aspectos más emblemáticos de la gesta revolucionaria puertorriqueña del Grito de Lares de 1868: la legendaria figura de “Brazo de Oro” y el verdadero origen, diseño, forma y colores de la enseña revolucionaria bordada por ella que hoy conocemos como la bandera del Grito de Lares».

«Sabemos que este libro habrá de suscitar cierto nivel de polémica y controversia, como todo replanteamiento basado en sólida evidencia que rectifica aquello que por largo tiempo ha sido aceptado ―sin cuestionar― por tradición, por uso y por costumbre», agregó Dávila.

Bandera Blanca capturada en Camuy por el Comandante Iturriaga
Bandera Blanca capturada en Camuy por el Comandante Iturriaga- Museo del Ejército de Toledo

El historiador Joseph Harrison Flores es el fundador y director del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR). Según explicó, fue durante el acopio de documentos para el archivo que se topó con los interrogatorios a los acusados por la revuelta y el informe final sobre el Grito de Lares del gobernador Sanz al ministro de Ultramar en 1868 que sirvieron de punto de partida para sus conclusiones.

Exhortamos que las personas interesadas participen presencialmente de este conversatorio en el cual se mostrará ademas una réplica de la Bandera de Lares que hoy se encuentra en el ejército de Toledo. Las personas que asistan recibirán material impreso de referencia relacionado con la investigación.

El conversatorio se transmitirá a través de la página de facebook de la Fundación Luis Muñoz Marín.

Revista Urbe

El Archivo Digital Nacional de Puerto Rico, La Fundación Luis Muñoz Marín y el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico se complacen en brindarle a nuestros usuarios la colección completa de la Revista Urbe. La Revista URBE fue un importante proyecto editorial para difundir y conocer información actualizada de los proyectos de diseño, ingeniería y construcción de tendencia modernista en Puerto Rico y el Caribe. Fundada por el arquitecto Efraín Pérez Chanis, la Revista Urbe tuvo 56 números, de 1962 hasta enero de 1973. Estaba dirigida hacia un público variado con interés en conocer el rápido crecimiento suburbano que experimentó Puerto Rico durante esa época y su impacto sobre el paisaje natural y construido de la isla. El arquitecto Pérez Chanis propuso insistentemente en las páginas de esta revista la creación de una Escuela de Arquitectura para Puerto Rico, la cual fue fundada en 1966 en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico donde fue profesor hasta su jubilación y decano de la Escuela durante la década de 1980.

La digitalización de la Revista URBE fue realizada gracias al proyecto Puerto Rico Architectural Heritage Archive (PRAHA) de la Fundación Luis Muñoz Marín. Este proyecto digital no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración del Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR), la familia del arquitecto Efraín Pérez Chanis, la Fundación por la Arquitectura de Puerto Rico y el profesor Jorge L. Lizardi-Pollock.

La revista puede ser consultada en haciendo “click” en las portadas de las revistas:

Pasaportes a República Dominicana 1920

La migración como resultado de las crisis económicas siempre ha estado presente en la vida de los puertorriqueños.  En mayo de 1916 los Estados Unidos invaden a la República Dominicana creando un gobierno cuya legislación impactó los ámbitos económicos, políticos y sociales del hermano país.  Irónicamente esta situación que afectó a los Dominicanos creó una oportunidad de empleo y mejoría económica para algunos puertorriqueños que migraron en 1920.

Marines in camp outside Santo Domingo City, National Archives 127-GR-24-521577

El nuevo gobierno de la República Dominicana fue creado a la medida de los intereses agrícolas e industriales de los Estados Unidos.  Durante los ocho años que duró la invasión las industrias norteamericanas invirtieron en los sectores económicos del país, pero principalmente en la industria de la caña de azúcar.   A partir del año 1920 se da un breve periodo de auge económico que se conoció como la “danza de los millones”.  El proceso de transformación económica impactó algunos pueblos dominicanos incluyendo a Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís y Puerto Plata.  La estrategia de transformación física y económica norteamericana requería de mano de obra no agrícola que hablara español y que respondiera al interés de los Estados Unidos.  Es aquí donde a partir de 1920 comienza un proceso migratorio de Puerto Rico a la Republica Dominicana que incluyo a diversos sectores de la población puertorriqueña. 

La documentación de este proceso migratorio en nuestros archivos está en proceso de organización.  Sin embargo, existen cuatro cajas en el Archivo General de Puerto Rico bajo el Fondo Fortaleza, Serie Pasaportes República Dominicana que describen algunos de los migrantes durante 1920.   Las cajas contienen valiosa información de aquellas personas que solicitaron permiso (puertorriqueños y de otras nacionalidades) para viajar desde Puerto Rico a República Dominicana a partir de octubre de 1920.  Cada caso está enumerado y la solicitud, en la mayoría de los casos, posee la fotografía del solicitante o del grupo familiar.  Además, algunas solicitudes están acompañadas de documentos que validan el estatus civil y de ciudadanía. Estas cajas complementan los expedientes que se encuentran en los Archivos Nacionales de Estados Unidos bajo la serie Emergency Passport Applications, 1906–1925.

Creemos que esta información, que hacemos disponibles de manera digital, puede abrir la puerta para conocer mejor esta relación socioeconómica de estos puertorriqueños con el hermano pueblo dominicano. 

La versión digital de las cajas aquí ofrecidos está ordenada numéricamente por el número de caso, seguido por el nombre y los apellidos.  Al seleccionar la opción del índice en la aplicación podrá ver una lista del número de caso con el nombre y apellido y el sistema lo dirigirá directamente a la página correspondiente.

Las cajas se pueden acceder en el siguiente enlace: