Artículos de Awilda Palau- La Prensa

awilda2

 

Un total de 236 artículos de la Dra. Awilda Palau y publicados en el Diario la Prensa de Nueva York fueron añadidos a ADNPR. La serie de artículos publicados entre 1986 y 1991 atiende variados temas de Puerto Rico o de los puertorriqueños en los Estados Unidos. La Dra. Palau escribía semanalmente para dicho diario y sus columnas formaron parte de la lectura obligada de los lectores del diario en Español más antiguo y de más prestigio de la Ciudad de Nueva York.

La serie de Artículos incluyen temas como la Emigración, Independencia, Nacionalidad, Política, Cultura, Idioma, y La Universidad. Esta entrega de documento es parte de la colección de la Dra. Palau la cual ha está siendo digitalizada en colaboración con ADNPR.

Para acceder los periódicos pueden buscar en el enlace bajo la siguiente frase: Awilda Palau Prensa a través de nuestra sección de búsqueda de documentos digitales o haciendo “click” en el enlace:  DIARIO LA PRENSA, o en logo de ADNPR.

logo-nuevo

Revista La Escalera

Ya comenzó la digitalización de la Revista La Escalera de la colección del Profesor José Orlando Sued. Esta revista de gran importancia fue fundada por varios profesores del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico al final de la década del 60. En ella se plasmaron muchos ensayos de vanguardia sobre política, militarismo, historia. En esta entrega hemos añadido a nuestra base de datos las siguientes 11 ediciones:

 

 

Para acceder a los números de la revista puedes hacer click en el el Enlace: REVISTA LA ESCALERA o en logo de ADNPR .

logo-nuevo

ADNPR Digitaliza la Mapoteca de Arecibo

ADNPR completó la digitalización de la Mapoteca del Fondo Municipal de Arecibo del Archivo General de Puerto Rico.

agpr-08-mapo-arecibo-map-1

Los documento que hoy custodia el Archivo General se encontraban en las facilidades físicas de la Casa Consistorial o Alcaldía ubicada en la Avenida José de Diego Número 100, Arecibo.   En 1972 comenzó el Archivo General de Puerto Rico en conjunto con estudiantes y profesores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, el Proyecto de Rescate de Documentos Municipales.   Fueron transferidos en dos entregas entre los años 1973 y 1974.

La colección cuenta con mapas, planos e ilustraciones de edificios públicos, escuelas, puentes, carreteras, calles, caminos, casas-escuelas, hidroeléctrica, pozos, acueductos, alcantarillados, instalaciones eléctricas, estadísticas, residencias privadas, iglesia, hospital, teatros, la clínica médica del Dr. Francisco Susoni, parques, paseos, desarrollo urbano, puerto, mapa, mensuras de terrenos, urbanizaciones, facilidades recreativas y deportivas, automóvil, terrenos públicos.  En esta entrega ADNPR ha colocado los primeros 74 mapas de la colección.

hospital-municipal-arecibo

Para acceder los documentos oprima el enlace: MAPOTECA ARECIBO o en logo de ADNPR y haz la búsqueda bajo Mapoteca Arecibo

logo-nuevo

 

 

 

Periódico St. Croix Avis

Las ediciones completas del periódico St. Croix Avis correspondientes a los años 1867, 1868 y 1869 han sido añadidas a ADNPR. Este periódico poco conocido tiene gran importancia para el investigador del comercio de Puerto Rico y el Caribe del Siglo XIX. Los ejemplares están escritos principalmente en inglés y danés y poseen una gran cantidad de información y anuncios comerciales sobre Puerto Rico.

st-croix-avis-2

Para facilitar la búsqueda de información a cada uno de los ejemplares digitales se le realizó un proceso de reconocimiento de texto (OCR). Esto permite que se puedan hacer búsquedas en el archivo pdf.

El usuario puede encontrar los ejemplares a través de nuestra herramienta de búsqueda haciendo “click” en el logo de ADNPR y buscar bajo el termino St. Croix Avis :

logo-nuevo

Cuadrángulos Topográficos Históricos de Puerto Rico

Ya está disponible la serie de Cuadrángulos Topográficos Históricos de Puerto Rico preparados por el USGS desde el año 1935. En agosto de 1925 la Asamblea Legislativa de Puerto Rico asignó fondos para preparar el mapa topográfico y geológico de la Isla en cooperación con el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Como resultado de dicho acuerdo se comenzó un proceso de toma de fotografías aéreas y de trabajo de campo para la preparación de los mapas de toda la Isla.

Como resultado de dicho esfuerzo se publican los primeros mapas en 1935 que correspondían al cuadrángulo sur-oeste de Puerto Rico: Cabo Rojo, Guánica, Parguera, Puerto Real, y Sabana Grande.

ADNPR hace disponibles todos los mapas topográficos históricos producidos desde 1935 hasta 1972.

 

Historical Topographic Map Collection
Colección de Cuadrágulos Topográficos Históricos

 

Usted puede acceder los mismos a través del enlace: Cuadrángulos del USGS ; o en el Logo de ADNPR:

logo-nuevo

Carmelo Delgado Cintrón visita ADNPR

El Catedrático de la Facultad de Derecho del Recinto de Río Piedras el Dr. Carmelo Delgado Cintrón visitó el proyecto de ADNPR para evaluar la posibilidad de firmar un acuerdo para la digitalización de los diarios del juez Emilio del Toro Cuebas. El juez nació en Cabo Rojo en 1876 y en su carrera judicial desempeñó los cargos de fiscal estatal y federal y luego se destacó como Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico y Presidente de dicho cuerpo desde 1922 hasta su retiro en 1943. Del Toro Cuebas presidió durante quince años (15) todos los comités e iniciativas sobre Eugenio María de Hostos y plasmo en unos diarios su visión del Puerto Rico de final de siglo XIX y de principios del 20.

Durante la visita estuvieron también presentes Miguel Marxuach, CEO de Microjuris, Nestor Barreto, y José Morales Cardona (archivero escuela Derecho Universidad de Puerto Rico, Río Piedras). Mientras transcurría la visita se unió al grupo el distinguido profesor Angel “Chuco” Quintero, sociólogo e historiador con una extensa obra sobre clases sociales y política puertorriqueña.  El Director del proyecto Joseph Harrison les brindo una charla sobre el alcance de la iniciativa de ADNPR.

 

CEREP

El 23 de mayo de 2016 ADNPR recibió la visita de miembros del Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP) como parte del proceso de firmar un acuerdo de colaboración para la digitalización de las publicaciones de esta importante organización.  El CEREP fue formado a principios de la decada de 1970, y entre sus miembros fundadores CEREP se encuentran Ángel Quintero
Rivera, Marcia Rivera, José Joaquín Villamil, Rafael L. Ramírez y Rafael Irizarry.  Con el paso del tiempo se unieron a la organización Lydia Milagros González, Gervasio García, Andrés Ramos Mattei, Fernando Picó, Isabelita Picó, Arcadio Díaz-Quiñones, Silvia Rivera Viera, Juan José Baldrich, Guillermo Baralt y Ricardo Campos.    Estos nuevos investigadores se comprometieron a revisar sus disciplinas y a cuestionar cualquier pensamiento que hubiera marcado un hito en la historia de los puertorriqueños (tomado de Leyda Vázquez Valdés UPRRP).

El proyecto fue visitado por Marcia Rivera, Angel Quintero, Jorge Rodriguez Beruff  y Lydia Milagros González.  Como parte del acuerdo de colaboracion se digitalizaron las siguientes publicaciones del CEREP:

  • La Hacienda Azucarera su crecimiento y crisis en Puerto Rico (Siglo XIX)
  • Lucha Obrera en Puerto Rico
  • Women and Social Production in the Caribbean
  • El Machete de Ogun
  • Elecciones 1968 Puerto Rico
  • Segundo Taller de Estadísticas de Educación
  • La otra cara de la historia
  • Conflictos de Clase y Política en Puerto Rico
  • Cuaderno 7-De la esclavitud a la abolición
  • El Sol
  • Cronología del movimiento obrero puertorriqueño 1898-1990
  • 8 de marzo: Lucha cotidianas en favor del bienestar y la igualdad
  • Cuaderno 9-Puerto Rico y la militarización del Caribe: 1979-1984
  • Cuaderno 10-Camuy, bosque y terrón: del hato ganadero a las estancias de subsistencia
  • Cuaderno 8-América Latina: Los vicios del cículo , La crisis económica en América Latina
  • Cuaderno 8-El derribo de las murallas y “El porvenir de boriquen”
  • Cuaderno 9-La crisis del modelo desarrollista y la reestructuración capitalista en Puerto Rico; hacia una redefinición del rol de Puerto Rico en la económia hemisferica
    Económia y Política en Puerto Rico 1900-1934
  • El papel estrategico de Puerto Rico en el contexto de la nueva política de Reagan hacia el Caribe
  • Puerto Rico 1870-1940 from Mercantilist to Imperialist Colonialism
  • El Arte de la Aguja en Puerto Rico
  • Capitalist development and the incorporation of women to the labour force
  • Cuaderno 6-Historia de unas clases sin historia
  • El ensueño democrático del muralismo populista de Ríos Rey

Estas publicaciones seran colocadas en el portal de ADNPR proximamente.

Archivo Digital Nacional de Puerto Rico

ADNPR.net es el nuevo portal que tiene como objetivo el convertirse en el centro de la información digital de la Isla. Con el portal se interesa ayudar a establecer una política efectiva de colaboración que permita el intercambio de recursos humanos, y técnicos para lograr la digitalización de archivos, colecciones y bibliotecas de Puerto Rico.

Esta herramienta informática, ha diso desarrollada por iniciativa privada que busca la democratizacion de la informacion a través de la puesta en linea de todo documento relacionado a Puerto Rico.

El plan estrategico 20/20/20 integra acuerdos de colaboración, continuidad tecnologica, y recursos economicos para la continuidad del proyecto por un periodo de 20 años.

colaboracion

Este proyecto se ha logrado con la aportación privada de firmas puertorriqueñas incluyendo:

  • Harrison Consulting Group
  • Hacienda Lealtad, Lares
  • Perfect Cleaning
  • Geomática